Fue declarado parque nacional el 21 de mayo de 1969.
Se accede al parque vía Coro - Churuguara - Santa Cruz De Bucaral - La Taza, a 9 kilómetros del puesto de guardaparques, en dirección sureste, siguiendo un sendero para luego llegar al área. y su horario de visita está incluido de 6:00 am a 12:00 pm.
Clima
La temperatura es entre 25 °C a 27 °C, con una precipitación de 1100 a 2200 mm y hay precipitaciones muy altas ya que se ubica en la Sierra Falconiana.
Hidrografía
La cueva tiene un río llamado El Toro, que es el río subterráneo más grande conocido en Venezuela y tiene una altura de unos 20 metros, sus aguas frías y profundas oscilan entre los 5 y 7 metros de profundidad, las cuales son aguas turbias en épocas de lluvias.
Flora
La flora de la cueva está compuesta por una gama de diferentes especies vegetales, las más destacables son: el helecho, hongos, algas, plantas de la familia cambur, ocumo, bucare, araguaney, aguacate, líquenes, higuerón, guaraba, rosa, indio desnudo, apamate y chaguaramo.
Fauna Silvestre
Tiene una fauna variada como aves, mamíferos y reptiles.
El más atractivo es el guácharo, cuyo nombre científico es “Steatomys campensis”. Otras aves que presenta la cueva son el paují, la guacamaya azul, la paloma turca, el arrendajo, el azulejo, el campanero y los loros.
Destaca también el famoso y endémico Escorpión de Hueque (Tityus falconensis), escorpión exclusivo de la Sierra Falconiana.
Los mamíferos que allí se encuentran son el cachicamo, el zorro de granja, el araguaco, la lapa, la danta, el jaguar, la ardilla voladora, el murciélago mono capuchino y el cunaguaro.
La culebra mapanare, la cascabel, cascabeles, quaimas y el tigre mariposa son los reptiles que habitan en la cueva.