El Palacio de Miraflores es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde está ubicado el despacho oficial del presidente de la República, en el centro-oeste de la capital federal de Caracas, a pocas cuadras del Palacio Federal Legislativo.
Comenzó a ser construido a mediados de 1884 bajo la
dirección del conde italiano Giuseppe Orsi de Mombello durante el mandato del
presidente Joaquín Crespo (1884-1886),1 pero fue a partir de 1900 en que
empezó a utilizarse como Palacio Presidencial, bajo el gobierno de Cipriano
Castro.
Historia
El 27 de abril de 1884 el general Joaquín Crespo toma
posesión de su cargo como presidente de la República y en agosto del mismo año
compra el terreno de la Hacienda La Trilla, que fue en tiempos coloniales
propiedad del Conde de San Javier, para iniciar la construcción de una nueva
residencia, donde viviría con su esposa, Jacinta Parejo de Crespo, y sus hijos.
Salón de los Embajadores
Al entrar al Palacio por el acceso principal, destinado a
los visitantes, se encuentra este pequeño salón, cuyo nombre se debe a que es
el sitio donde los Embajadores aguardan la llegada del presidente de la República,
antes de acceder al Salón Sol del Perú. Igualmente, se utiliza como salón de
recepción de otras distinguidas personalidades.
Salón Boyacá
Es uno de los salones más amplios del Palacio, y su nombre obedece
a la batalla librada por el Libertador Simón Bolívar contra el coronel José
María Barreiro, el 7 de agosto de 1819, luego de la cual quedó libre la mayor
parte del territorio neogranadino.
Fue construido a comienzos de los años sesenta y desde entonces
es un espacio que se utiliza para encuentros y reuniones de trabajo,
especialmente cuando a ellas concurren numerosas personas.
Salón Pantano de Vargas
Es un ambiente rectangular y su nombre se debe a la victoria
obtenida por Bolívar el 25 de julio de 1819 en el sitio del mismo nombre,
durante el desarrollo de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada.
El área se utiliza como sala de espera por las personas que
van a participar en alguna ceremonia en el Salón Simón Bolívar y para visitantes
en general.
Salón Simón Bolívar
El Salón Simón Bolívar se utiliza para reuniones del
presidente con su gabinete y comitivas diplomáticas, también es lugar para el
nombramiento de nuevos ministros y embajadores.
Este salón se
caracteriza por una mesa larga custodiada en la parte principal de dos grandes
cuadros que se encuentran detrás del espaldar presidencial.